
¿No consigues buenos resultados entrenando por tu cuenta? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Estás aburrido de los mismos ejercicios de siempre? ¿Necesitas ponerte objetivos desafiantes? ¿Deseas conocer algunas pautas para poder entrenar solo?
Siempre son las mismas preguntas que nos hacemos todos después de intentar conseguir objetivos por nuestra cuenta, y no contar con los servicios de un entrenador personal.
En primer lugar, destacar que los gimnasios «low cost», son centros en los que, para que sean rentables, deben tener miles de socios. Esta masificación ha conseguido que la calidad del servicio de los monitores de sala haya sido mermada a bajo mínimos. Como resultado, clientes insatisfechos que no consiguen objetivos, lesiones que frenan tu progresión e incluso, tus ganas de seguir entrenando, desmotivación, etc.
¿Pero por qué debemos contratar los servicios de un entrenador personal? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un entrenador personal? Lo descubrimos en este post.
Beneficios de contratar un entrenador personal
Lo primero que debemos tener en cuenta, es informarnos que el profesional que vamos a contratar, tenga una formación específica. Debes saber que en esta profesión existe mucho intrusismo. ¡Cuidado!, es tu salud la que está en juego.

Supervisión continua. Entrenar con un entrenador personal evitará que sufras lesiones tan temidas, sobre todo entre los principiantes: problemas de espalda, contracturas de cuello, sobrecargas en los hombros, tendinitis, lesiones de rodillas, etc…
Motivación extra. Tu entrenador personal siempre estará estimulándote para que sigas adelante. Te apoyará constantemente para que cumplas con el plan de entrenamiento, paso a paso, para que no haya estancamientos en tu progresión. De este modo, sentirás que llegas a cada objetivo prefijado. Además, te hará disfrutar del deporte y sacará de ti, el máximo rendimiento posible.
Individualización. Cada cliente es único, con unas características delimitadas, ya sea por su condición física o sus objetivos. Los ejercicios de un plan de entrenamiento personalizado son diseñados única y exclusivamente para ti.
Progresión. Las sesiones de tu entrenador personal aumentarán tu rendimiento hasta límites insospechados, y a los que nunca habrías pensado que llegarías.
Variabilidad. El entrenamiento personalizado es sinónimo de variedad. Un buen entrenador personal cuenta con numerosos recursos para que tus sesiones de entrenamientos sean lo más amenas y divertidas posibles.
En conclusión, tener a disposición un entrenador personal tiene muchísimas ventajas. Quizás alguna limitación debido a los costes que puede llegar a presentar, sin embargo lo vale en resultados, ya que será una inversión en tu salud. ¡No lo dudes!
¿Y tú? ¿Has tenido alguna vez un entrenador personal? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntanos.
Escrito por : Fernando Escacena
Últimos videos
- 12 minutos piernas (sin equipo)Fernando Escacena2021-09-13T14:04:34+00:00
12 minutos piernas (sin equipo)